En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Antonio Cánovas del Castillo Vallejo, conocido como Kâulak (Madrid,1862-1933), fue sobrino del fundador del Partido Conservador ypresidente del Consejo de Ministros Antonio Cánovas del Castillo.Dedicó los primeros años de su juventud a la política para trabajardespués como funcionario del Estado hasta su jubilación, actividad que compatibilizó con la escritura, el periodismo, la música y la pintura y, posteriormente, con la fotografía en dos etapas: amateur yprofesional. Publicó una docena de novelas y partituras, participó envarias muestras nacionales de pintura y fue crítico de arte en LaCorrespondencia de España y en La Época. Su aportación a la fotografía fue excepcional, con una serie de proyectos que nos hacenconsiderarle el mayor dinamizador de la cultura de la imagen en España durante el primer tercio del siglo xx. En su etapa amateur fue uno de los máximos exponentes del pictorialismo, con una veintena de premios en exposiciones nacionales e internacionales entre 1899 y 1904. Fundó la Sociedad Fotográfica de Madrid, creó la revista La Fotografía, que dirigió entre 1900 y 1913, realizó y editó más de
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.