En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La versión árabe del libro del "Cantar de Cantares" objeto del presente estudio forma parte del "Códice n.º 1625" de la Real Biblioteca de El Escorial. Se trata de un ejemplo paradigmático de la rica y compleja actividad traductora que, a lo largo de la Edad Media, desarrollaron los traductores árabes cristianos a partir de diversas lenguas, con el objeto de trasvasar primero y posteriormente de construir un legado intelectual árabe cristiano. Este volumen contiene la edición crítica del original manuscrito, una copia oriental del siglo xvI realizada sobre una versión anterior, seguida de su versión castellana y acompañada de un estudio en el que se describen las características codicológicas y paleográficas del texto, se analizan sus rasgos ortográficos y lingüísticos y se estudian las técnicas y estrategias traductológicas adoptadas por el traductor, al tiempo que se desvela cuál haya podido ser el texto original griego del que se sirvió el traductor árabe para llevar a cabo su versión. Así mismo, también ha sido tenida en cuenta la posibilidad de que el traductor pudiera haberse servido de otras versiones, de traducciones siriacas en concreto, con las que pudo haber realizado una revisión posterior (o muy probablemente simultánea) de una traducción preliminar. Completa el volumen una serie de tres índices (citas bíblicas, antropónimos y topónimos, respectivamente), así como la bibliografía utilizada en la edición y el estudio del texto.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.