En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta obra trata sobre los aspectos psicológicos de la medicina, manteniendo una clara distinción entre éstos y la psiquiatría. Aporta perspectivas equilibradas sobre el funcionamiento cerebral en la salud y en la enfermedad, en las que las contribuciones psicológicas y psiquiátricas se encuentran en su justa medida, sin que ninguna de ellas predomine sobre la otra. La presentación de cuestiones complejas es admirablemente clara, con una muy acertada utilización de ejemplos y citas, y fácil de leer.
A pesar de que las ciencias del comportamiento y sociales, así como la psiquiatría, han acumulado amplios conocimientos sobre los factores psicológicos determinantes para la salud y la enfermedad, la población que busca atención médica está cada vez más insatisfecha con los servicios prestados; el agotamiento del personal sanitario se ha convertido en una seria amenaza para la calidad y la provisión de atención médica, incrementándose además el coste sanitario. Cada vez se da menos la colaboración interdisciplinar y el distanciamiento entre la medicina y las ciencias sociales, aumenta cada vez más.
Si la práctica médica no asume o reasume sus principios holísticos y contempla la salud y la enfermedad de los seres humanos en todas sus facetas, continuará deteriorándose y seguirá perdiendo su utilidad social.
La clave de un acercamiento diferente a la medicina radica en la formación de los estudiantes de medicina. Tienen que comprender los componentes psicológicos de la salud y la función determinante que el funcionamiento mental tiene en la aparición de la enfermedad, sobre su evolución y resultado. Tienen que tomar conciencia de los factores personales que influyen en la rehabilitación y la forma en la que la cultura interviene en la aparición de una enfermedad.
Los conocimientos que contiene este libro permitirán a los estudiantes ser mejores médicos, conservando el aspecto humano en el trabajo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.