En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El origen de El tamaño del infierno es una voz común, popular, colectiva, cuyo carácter inquietante, cuyo poder de sugestión, proviene de su oralidad; el texto se organiza como un magma único, en el cual -sin embargo- se matizan las diferentes voces de una familia. Son voces que participan de una viveza y un dinamismo notables, que persiguen la identidad perdida que todos quieren recuperar, haciendo presente la aventura, la libertad, el carácter primario del héroe ausente. Así, la trama oral no sólo se ramifica y adquiere sucesivas derivaciones, sino que se convierte en un organismo inquietante que se concentra o se despereza, se atempera o estalla en agitada vitalidad. El monólogo heroico se pluraliza en la historia de una familia mexicana. Como Yáñez o Rulfo -sus dos antecedentes más ilustres-, Arturo Azuela también destaca la trágica vinculación a la tierra, a las raíces. La narración se contagía así de un aliento poético donde historia y leyenda son la misma cosa, donde magia y religión intercambian sus valores, dando una particular vitalidad a la prosa de un narrador original. Además, punto de vista y acción se hermanan y confunden en la palabra que los hace posibles: logro importante de un discurso narrativo inagurado con El tamaño del infierno.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.