En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La historiografía nacional e internacional ha considerado la península ibérica medieval de tres maneras diferentes, pero complementarias:
a. como un dilatado escenario en el que reinos cristianos y soberanías andalusíes mantuvieron constantes conflictos militares; b. como un marco de cohabitación de personas de etnias y religiones diferentes, aunque no incompatibles; c. como una encrucijada cultural en la que promotores políticos y religiosos, junto con artífices excelentes, propiciaron deslumbrantes intercambios y diálogos artísticos.
La historia del arte medieval hispano requiere estudios actualizados, perspicaces y críticos que descarten explicar aquella producción artística recurriendo a conceptos tan simplificadores y estériles como "influencia". No hay justificación para seguir asumiendo que las comunicaciones culturales, y particularmente las artísticas, se produjeron de manera unidireccional, jerárquica y subordinante. El examen de las obras revela, en cambio, que la comunicación fluyó de modo multidireccional y a menudo reversible.
Este volumen de Codex Aquilarensis propone una novedosa mirada a la deslumbrante producción artística medieval hispana. Una selecta colección de estudios reconsidera las maneras en que se consumó la producción artística, los intercambios, desplazamientos, importaciones de obras, ... y las intenciones comunicativas asociadas a ellas. Estas nuevas investigaciones descartan examinar el caleidoscópico arte medieval español como resultado de «colonizaciones culturales». Por el contrario, argumentan cómo y por qué los autores intelectuales de aquellas obras supieron apropiarse de las propuestas estéticas y discursivas más provechosas. En estas páginas el fascinante legado artístico del Medievo hispano se presentan como lo que realmente fue: un corolario de confluencias y encuentros culturales y, por ello mismo, un crisol de innovadoras creaciones estéticas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.