En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Pese a los 50 años de existencia de escuelas profesionales y facultades de Periodismo, no se ha emprendido hasta estos últimos años la tarea inaplazable de enunciar una teroría general de la entrevista que permitiera romper con algunos esquemas demasiado estereotipados. Montse Quesada ha justificado este desinterés en la crisis de la teoría de los géneros periodísticos que se produjo en España en la década de los setenta y que produjó "textos híbridos y formulaciones atípicas". En los últimos años, sin embargo, nuevas investigaciones han impulsado con ímpetu el estudio de los géneros periodísticos, y más concretamente de la entrevista.
El presente trabajo se adentra en estos pormenores, desmitifica aportaciones del Nuevo Periodismo norteamericano y se acerca al origen de un género que se debate entre la información y la creatividad y que hoy ocupa un lugar de privilegio en los medios de comunicación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.