En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Las lecturas reflejan fielmente la actividad de las lecciones prácticas que la mayoría de las veces integran el conocimiento teórico con situaciones clínicas, cubriendo una parte importante del contenido temático de la asignatura de farmacología. Contiene: A) los ejes fundamentales para la formación científica como son lecciones de fuentes de información, estadística, diseño experimental y fases del desarrollo de medicamentos; B) los conceptos y principios de Farmacocinética y Farmacodinámica, pilares fundamentales de la materia; c) ejemplos clínicos para ejercitar la información farmacológica y clínica que encamina al estudiante en al proceso de prescripción medicamentosa, de acuerdo a las buenas prácticas de prescripción de la OMS. La enseñanza de la farmacología a través de ejercicios sistematizados llega como una alternativa del trabajo en línea, y así, alentar, ese espíritu de investigador que tiene todo lector motivado. Este libro resume la experiencia docente acumulada durante décadas de enseñanza a numerosas generaciones de estudiantes que, durante el segundo año de la carrera de medicina, cursan la materia de farmacología. Sus 23 capítulos conforman los conceptos y principios fundamentales de la farmacología médica que todo médico debe manejar para ejercer su profesión. Si un estudiante requiere aprender farmacología, este es el momento, esta es la obra que a través de sus ejercicios sistematizados le permitirá al desarrollar habilidades de razonamiento farmacológico y clínico necesarias para aplicarlas en el control de enfermedades o evitar iatrogenias. Aunque en la obra se analicen sólo algunas enfermedades prioritarias en la salud pública, el conocimiento que proporciona lo podrá adaptar a toda su actividad práctica, por lo cual estamos seguros que contribuye notoriamente a lograr las competencias y perfiles de egreso deseables en los profesionales de la salud.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.