En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El concepto de Historia Moderna ha tenido distintas interpretaciones a lo largo de los siglos. En Historia Moderna se estudia el periodo que va de los siglos XV al XIX, estructurado en cuatro bloques queproponen una relectura de la cronología tradicional. En primer lugar,"La crisis de la estructura de la Cristiandad", partiendo de Italia,como antiguo campo de batalla entre los poderes universales del Papado y del Imperio en las guerras de las investiduras, porque el vacío que ambos provocan permite que se produzcan los cambios culturales,sociales y políticos de la modernidad, la importancia decisiva de suscomerciantes y navegantes en la expansión ultramarina y su centralidad política, pues fue el campo de batalla en el que las potenciascompitieron para hacerse con la hegemonía en Europa.La segunda parte,"La Lucha por la Monarquía Universalis", analiza y describe laevolución de estas premisas, el desarrollo de las cortes europeas y la complejidad que va adquiriendo el gobierno de los estados, ladivisión religiosa y la compartimentación de Europa en confesiones, el alcance y efecto de la expansión europea en e
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.