Avanzada

Libros

PINTORES DE LA VIDA MODERNA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

PINTORES DE LA VIDA MODERNA

978-84-124128-0-2 / 9788412412802

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Con el cuervo de Poe nació la Modernidad. Se trata del impulso de destrucción que estremeció los nervios de Kleist, Victor Hugo, Kafka o Baudelaire. Que fue, como el propio Mallarmé reconoció, su Beatriz. Aire mefítico, analítico; dado que todo análisis implica una descomposición. La Modernidad constituiría la culminación de un proceso de indagación de los signos sobre sí mismos. Así, la esencia de la poesía estaría en la búsqueda que la palabra poética lleva a cabo de su propio fundamento. Esto es algo evidente al menos desde Rilke y Mallarmé. He ahí, también, lo que Balzac propone en La obra maestra desconocida.

Es una pregunta permanente desde el Romanticismo, respondida siempre de forma similar: ha de valorarse en el arte no tanto su estatuto de transitividad cuanto su carácter de producción. En eso, el pintor Frenhofer podría actuar como su primer ejemplo, junto con Hugo. En ese proceso encontramos luego a Moholy-Nagy o Giacometti: su apuesta por una visualidad radical y desabrida, sin concepto ni esquema visivo previo. Porque nunca acabamos de ver las cosas, sino solo su representación mental, en la que la presencia misma se pierde. Tal fatalidad viene de Poe, o de Kleist, está en Baudelaire: el mundo interpretado en el cual los hombres quisieran encontrarse seguros se revela como una estructura falaz que se quiebra bajo la embestida de ese elemento perturbador que se cierne sobre la existencia. El dominio de lo inquietante que se abre ante Rilke, Jean Epstein o Pessoa no solo abarca el mundo externo que rodea al hombre, sino también el universo de la intimidad.

Pues, en definitiva, la extraña imagen moderna –refractaria al sentido como la muralla de pintura de Frenhofer– no deja de remitir al opaco origen de todo signo. El punto ciego que, como fenómeno latente, oscuro, hace sin embargo posible lo visible. Ese nudo de ausencia que se persigue como en una novela policíaca tiene también su lugar del crimen. Por eso, la actividad de los pintores de la vida moderna se halla tan cercana a la investigación de Sherlock Holmes. Su práctica se desenvuelve en medio de un juego de hechizos y engaños que, al cabo, habrá que disolver, racionalmente, a la manera mostrada por Poe.

Otros libros del autor RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO

HOMBRES Y DIOS
HOMBRES Y DIOS

978-84-127366-8-7

RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO

VISIONES DEL ABISMO
VISIONES DEL ABISMO

978-84-18941-93-1

TRÍAS, DAVID, BRASIL, VANESSA, RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO, RODRIGUEZ SERRANO, AARON, MARCO, ZACARÍAS, MAR

Portada No Disponible
LA MUSA INQUIETANTE

978-84-19008-21-3

RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO

Portada No Disponible
A PUNTO DE SER NADA

978-84-09-31290-0

PUENTE ALONSO, ALFREDO, RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO, FERNANDEZ POLANCO, AURORA, FOJÓN POLANCO, SALVADOR, FLUXÁ ÁLVAREZ-MIRANDA, BÁRBARA, VINDEL GA

Otros libros de la colección CONTRACAMPO

HOMBRES Y DIOS
HOMBRES Y DIOS

978-84-127366-8-7

RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO

NINFA DOLOROSA
NINFA DOLOROSA

978-84-123523-8-2

DIDI-HUBERMAN, GEORGES

SUPERMERCADO DE LO VISIBLE, EL
SUPERMERCADO DE LO VISIBLE, EL

978-84-123523-7-5

SZENDY, PETER

ESCRITOS SOBRE CINE (1921-1953)
ESCRITOS SOBRE CINE (1921-1953)

978-84-122080-1-6

EPSTEIN, JEAN

Portada No Disponible
GRUP DE TREBALL (1973-1975)

978-84-89771-89-5

AUTORES VARIOS

REVISTA EXIT 97 AÑOS DESPUES
REVISTA EXIT 97 AÑOS DESPUES

978-977-15-7727-0

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS / VIERNES 13

978-84-09-70771-3

ATENCIA SÁNCHEZ, SERGI, RUBIO, ISMAEL

Portada No Disponible
VIAJAR PARA PINTAR

978-84-8003-569-9

GUERRA, ELVIRA