En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Publicamos, por primera vez en formato libro, uno de los resportajesde no ficción más célebres del periodismo español: "Los otros" deIgnacio Carral.«Mucho recordamos a Chaves Nogales y poco o nada aIgnacio Carral». Elena Cabrera. «Un redactor va a contar a loslectores la historia de su vida durante un mes entre mengidos yladrones». Así anunciaba el semanario Estampa el reportaje que publicó en ocho entregas -entre el 21 de enero y 11 de marzo de 1930- elreportaje de Ignacio Carral sobre la vida en el Madrid másdesfavorecido y peligroso: «Los otros existen, viven, forman una delas capas ciudadanas. Los otros son los miserables, los desarrapados,los que merodean al margen de la ley: mendigos, carteristas, chorizos, vagos, gentes de extramuros, de suburbios, de arrabal.¿Cómo viven,qué dicen, qué sienten los otros?». Y en este sentido Ignacio Carralpronto se pregunta: Pero ¿quiénes son los otros? Y responde: «Es unacuestión de punto de vista». Los textos que componen Los otros,ilustrados con los magníficos dibujos de uno de los mejores dibujantes de la época, Francisco Rivero Gil, que lo acompañó en esta aventur
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.