En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El presente texto nos explica cómo el tiempo se ha convertido en unamateria más del trabajo del arquitecto contemporáneo.En la antigüedadlos arquitectos pretendieron burlar el paso del tiempo mediante sussólidas construcciones. Esta quimera se cuestionó a comienzos delsiglo XX con la obsolescencia programada de los futuristas: «Las casas durarán menos que nosotrosà Cada generación deberá construir supropia ciudad». El presente texto nos explica cómo el tiempo se haconvertido en una materia activa más en el trabajo del arquitectocontemporáneo. La arquitectura, como la música, la literatura o elcine, es una disciplina temporal. Veremos que en el Renacimiento laarquitectura tomará conciencia de su propia historia; también cómo con Palladio, el papel impreso se convertirá en un medio más eficaz paraconquistar el futuro que la propia realidad construida. Pero elverdadero cambio vendrá en el siglo XX cuando desde las ciencias, lasartes y los medios de comunicación se infiltre una nueva concienciatemporal que cambiará el discurso de los arquitectos en la segundamitad del siglo. Desde la asimilación del espacio-tiem
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.