En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El texto del Apologético que presentamos se conserva, de hecho, en las actas del XV concilio de Toledo, celebrado en el año 688. Se trata de parte del escrito que Julián, en nombre del episcopado hispano, envió a la sede apostólica para defenderse de unas acusaciones de las quepoco sabemos, relacionadas con la recepción en Hispania de las actaslatinas del III concilio de Constantinopla. La respuesta a lasperplejidades romanas se sitúa en la línea de la literatura teológicaibérica del s. VIII caracterizada por la labor de síntesis ytransmisión del magisterio y de la doctrina ortodoxa de los siglosanteriores. En esta breve obra Juliánmuestra no solamente su dominio de las técnicas retóricas sino también la calidad de su pensamiento teológico, en este caso prevalentementecristológico, heredero de una serie de escuelas constituidas porautores como Leandro e Isidoro de Sevilla, Braulio de Zaragoza yEugenio e Ildefonso de Toledo, entre otros, que contribuyeron aconfigurar lo que se ha venido a denominar siglo de oro de la Iglesiavisigoda.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.