En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La celebración en la Iglesia es una gran síntesis litúrgica y sacramental en tres volúmenes que, respondiendo a las exigencias del momento, destaca los valores permanentes, pone de relieve los centros de sentido, pondera la diversidad y el pluralismo, defiende la identidad sin ahogar la vida, ayuda a una verdadera «recepción» consciente, articula en un desarrollo unitario y coherente la totalidad litúrgico-sacramental, y ofrece una respuesta a la sensibilidad y reivindicación simbólica del ser humano. La unidad entre liturgia y sacramentos es la verificación concreta de la comunicación viva entre la «lex orandi» y la «lex credendi».
Este segundo volumen está dedicado al estudio pormenorizado de cada uno de los siete sacramentos. Partiendo en primer lugar de los datos bíblicos, se analiza después la evolución histórica de la teología y la práctica de cada signo sacramental; esta es la base para exponer a continuación una reflexión teológica sistemática, así como para plantear propuestas en torno a la celebración y la acción pastoral.
1. Sacramentos de iniciación cristiana; bautismo y confirmación (Pere Tena - Dionisio Borobio); 2. Eucaristía (José Aldazábal); 3. Penitencia (Emilio Aliaga); 4. Matrimonio (Borobio); 5. Orden (Ignacio Oñatibia); 6. Unción de enfermos (Borobio); 7. Exequias (Joan Llopis).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.