En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro realiza una completa panorámica sobre el trabajo de postproducción digital de sonido por ordenador. Para ello se estructura en una serie de capítulos que permiten al lector introducirse en el tema de una forma progresiva y sencilla:
·En el capítulo primero se estudian el concepto de audio digital, sus diferencias con respecto al audio analógico, la cadena completa de la señal digital de audio y las particularidades del proceso de conversión analógico/digital.
·En el segundo se revisan los diferentes formatos de archivo de sonido que podemos encontrarnos hoy en día en un ordenador, así como sus usos más habituales.
·En el tercero se explican las distintas etapas del proceso de postproducción, haciendo especial hincapié en los procedimientos que permiten la grabación del material sonoro (tanto analógico como digital) al disco duro del ordenador.
·En el cuarto se estudian las posibilidades de la fase de edición, así como el manejo y utilidad de las principales funciones del editor de sonido Sound Forge® 5 de Sonic Foundry.
·En el quinto se analizan, desde el punto de vista de la mezcla de audio digital, las posibilidades que brinda el secuenciador de sonido Cubase VST/32 5 de Steinberg.
·Finalmente, el capítulo sexto se centra en la fase de reducción de ruido a través de la explicación del manejo del programa DART® Pro 98 de Dartech.
La obra explica los programas más conocidos del mercado y está escrita de forma clara y concisa, lo que la convierte en un manual imprescindible tanto para el usuario principiante interesado en la manipulación de sonido por medio de ordenador, como para el profesional que desee profundizar en el estudio de este campo.
El autor, Pablo Iglesias Simón, es licenciado en Dirección Escénica y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctorando en Aspectos Teóricos de la Comunicación Audiovisual y Publicitaria en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad desarrolla una labor investigadora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I de la citada universidad, compatibilizándola con diferentes tareas docentes en el campo del sonido y diversos trabajos en el ámbito teatral.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.