En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La creciente conciencia por los temas medioambientales;la preocupación por la conservación de la naturaleza;y por el deterioro del planeta, y la amenaza real;del cambio climático, hacen imprescindible reducir;los impactos ambientales, buena parte de los cuales;son producidos por los edificios.;Para conseguir unos edificios sostenibles y descarbonizados es fundamental aplicar los criterios de sostenibilidad y de economía circular en ellos, para lo que se hace necesaria la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como una metodología holística, en la que el sistema edificio considerado en su conjunto tiene un comportamiento ambiental diferente a la suma de cada una de sus partes, materiales e instalaciones.;Este libro, eminentemente práctico, aporta ideas novedosas sobre el análisis del estado del arte actual en relación con la descarbonización y sostenibilidad de los edificios en la Unión Europea.;Los principales temas y retos planteados y analizados a lo largo de la obra son el marco normativo y características de los edificios sostenibles y descarbonizados, la aplicación de la economía circular a la edificación, la herramienta del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y su aplicación e integración en el diseño y mantenimiento de los edificios para conocer sus impactos ambientales y el desarrollo de la metodología ACV mediante la resolución de varios casos prácticos.;Por ello, se trata de una obra especialmente dirigida a arquitectos, ingenieros, instaladores, mantenedores, investigadores, profesores y estudiantes interesados en la aplicación y la integración de la economía circular y el ACV en los edificios.;José Manuel Palomar Carnicero (Coord.) es catedrático de Universidad en la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPS Jaén), responsable del grupo de investigación TEP_250 de Ingeniería Mecánica y Energética, coordinador del máster oficial en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en los Edificios y en la Industria, y autor de múltiples publicaciones internacionales relacionadas con la eficiencia energética.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.