En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El principio de proporcionalidad es un parámetro esencial para controlar la discrecionalidad de los poderes públicos. En los últimos años se ha constatado la relevancia de este principio en la contratación pública, que ha culminado con su reconocimiento expreso en las Directivas europeas del año 2014 y en la normativa española sobre contratos públicos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha llevado a cabo un estudio riguroso de su papel e implicaciones en este ámbito. La ausencia de estudios a nivel doctrinal y de criterios específicos que contribuyan a una adecuada utilización de este parámetro llevan a que, en ocasiones, las entidades del sector público tomen decisiones que limitan de forma desproporcionada el derecho de los operadores económicos a participar en las licitaciones públicas. En este escenario, es conveniente formular un marco analítico que sirva de referencia a los órganos de contratación para ajustar su actuación a las exigencias del principio de proporcionalidad. Bajo esta premisa, la presente monografía analiza la incidencia del principio de proporcionalidad en la contratación pública e identifica los distintos momentos del procedimiento de adjudicación en los que su aplicación es más relevante. En relación con cada uno de ellos, se formulan una serie de recomendaciones para convertir este parámetro en un instrumento funcional en materia de contratación pública.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.