En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
No se nos da mal aconsejar a los demás. Es parte de nuestro relato diario poder opinar sobre cómo se debería comportar una u otra persona. De tal manera que es posible que nos veamos diciendo cómo deberían ser o proceder aquellos que conviven con nosotros, cuando, curiosamente, no somos capaces de llevar a cabo situaciones semejantes con nosotros mismos. En este libro colocamos el foco en ti: en lo que te dices, en cómo te lo dices y, sobre todo, en desde qué emoción te lo dices. Ponemos en el centro de la trama tu vida a través del diálogo con tu pasado para que seas consciente de tus vivencias, experiencias y recuerdos. Tienes que saber que solo encontramos lo que buscamos y solo buscamos aquello que conocemos. No conocerse quizás explique por qué somos tan osados para tener tanta clarividencia hacia los demás y tanta ceguera hacia lo propio. Desde una mirada totalmente científica, pero con un lenguaje llano y cercano, irás descubriendo lo que el autor ha denominado consciencia de sabiduría. Esta consciencia está compuesta por tres niveles de conocimiento: saber lo que sabes de ti, saber lo que no sabes de ti y saber por qué no sabes lo que no sabes de ti. El libro nos ofrece un método sencillo de aplicar para conectar con nuestras memorias traumáticas, para poder desalojar el sufrimiento de nuestro presente, adquiriendo herramientas y capacidad para realizar el duelo oportuno sobre lo que pudo ser y no fue o sobre lo que pasó y no debería haber ocurrido. Conseguir niveles óptimos de asertividad, empatía, simpatía, resiliencia, liderazgo intrapersonal y compromiso previene los efectos de los vampiros emocionales (psicópatas), violencia o el desgarro social propio de situaciones como la Covid-19, la guerra de Ucrania, el acoso o las crisis socioeconómicas, que son las que nos precipitan en la dependencia y la fatiga emocional, la indefensión, la enfermedad mental o el suicidio si no disponemos de estos recursos de gestión.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.