Avanzada

Libros

LA CAMPAÑA DE TRAFALGAR
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

LA CAMPAÑA DE TRAFALGAR

978-84-9734-363-3 / 9788497343633

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Juntamente con la batalla de Lepanto y la expedición de la Armada Invencible, Trafalgar es el tercero de los hitos navales que aún permanecen vivos en la memoria de los españoles.



El 21 de octubre de 1805 -del que ahora conmemoramos su segundo centenario-, la flota franco-española se enfrentó a la británica a la altura del cabo Trafalgar, en Cádiz. La alianza con Francia había sido fruto de la errática política exterior de nuestro país, dirigida por Manuel Godoy, hombre fuerte del rey Carlos IV. Esta alianza, promovida por el todopoderoso Napoleón, llevó a España primero a la guerra con Portugal y a continuación al enfrentamiento con Inglaterra. Estaba en juego, en realidad, el dominio en Europa y la primacía militar y comercial en los mares de todo el mundo.



El combate de Trafalgar transcurrió en unas condiciones aciagas para la coalición hispano-francesa. Se llevó a cabo bajo la deplorable dirección del almirante Villeneuve -que iba a ser sustituido en el mando, y acabaría suicidándose un año después- y en contra de la opinión de los altos mandos españoles: Gravina, Alcalá Galiano y Churruca. Frente a ellos tenían nada menos que al almirante Nelson, uno de los más brillantes estrategas que ha dado la marina de guerra, el cual conocía de antemano las deficiencias de los aliados y los previsibles estadios por los que discurriría el choque. Todos ellos, nombres ya legendarios, perecieron con honor como consecuencia de aquella jornada junto a más de 7.000 hombres.



El resultado tuvo una gran trascendencia, aunque no inmediata; esta fecha marca el comienzo de la soberanía de Inglaterra en todos los océanos -merced a la que levantaría su imperio económico y militar- y el declive de Napoleón y de España, que se vieron privadas de una parte significativa de sus respectivas flotas, resultando así debilitada su influencia internacional.



Este libro, magnífico e imprescindible, escrito por el académico Hugo O'Donnell con amenidad y rigor, y que viene acompañado con magníficas imágenes, cuadros y diagramas, nos introduce en esa batalla histórica que reunió a las tres mayores potencias navales del momento, cuando el dominio del mundo dependía de las velas y los cañones.



ACOGIDA DEL LIBRO



"Hugo O'Donnel no sólo traza los antecedentes históricos y las consecuencias de la batalla, sino que aborda a todos los personajes que intervinieron". Tulio Demicheli, "ABC".



"Seguramente el mejor conocedor de nuestra historia naval en la Edad Moderna". Luis Ribot, "El Cultural".



"Detallado y preciso". Carlos García Gual, "El País".



"Un estudio riguroso y muy documentado, redactado en estilo periodístico, vivo y ágil". Antonio Atienza, "La Aventura de la Historia".

Otros libros de la colección VARIAS

TU PRIMER PASADO
TU PRIMER PASADO

978-84-1384-899-0

SUÁREZ QUINTANILLA, JUAN, PEREZ GARCIA, ALEJANDRO

LA VEJEZ POSITIVA
LA VEJEZ POSITIVA

978-84-9734-499-9

SER ADOLESCENTE NO ES FACIL
SER ADOLESCENTE NO ES FACIL

978-84-9734-489-0

AUTORES VARIOS

DORMIR SIN LAGRIMAS
DORMIR SIN LAGRIMAS

978-84-9734-478-4

JOVE, ROSA

CARTAS DESDE PARÍS
CARTAS DESDE PARÍS

978-84-9852-837-4

OLGADO,MARÍA DOLORES

Portada No Disponible
CARTA AL CORONEL

979-13-87564-13-1

GARCÍA TABERNERO, ALEXANDRA

Portada No Disponible
LA GUERRA QUE CAMBIÓ ESPAÑA

978-84-666-8363-0

SANTAMARINA, MIGUEL ÁNGEL

Portada No Disponible
LOS VOLUNTARIOS ESPAÑOLES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

978-84-19892-23-2

ACOSTA LÓPEZ, ALEJANDRO