En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La dinastía saadí surgió a principios del siglo XVI en el sur deMarruecos y a mediados del mismo siglo ya gobernaba sobre al-Magribal-Aqṣà. Así, su paso por la historia de Marruecos no fuedesdeñable, ya que propinó una bocanada de aire y solidez a esteterritorio que había permanecido inestable desde el colapso de ladinastía meriní y que se encontraba bajo el acecho de grandespotencias extranjeras. Consecuentemente, Marrakech, capitaladministrativa y sede del poder, experimentó un importante proceso derecuperación, destacando a este respecto los gobiernos de ῾AbdAllāh al-Gālib (1557-1574) y Aḥmadal-Manṣūr (1578-1603), cuya duración y consistenciafavorecieron el desarrollo urbano y arquitectónico. Como parte de esta operación renovadora, jugaron un papel notable los complejossocio-religiosos, dado que sirvieron para revivificar sectores de laciudad y estimular la vida urbana. De tal modo, el presente trabajoreúne el estudio de un conjunto de edificios de carácter religiosofundados durante el periodo saadí en la ciudad, así como dosintervenciones llevadas a cabo en edifici
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.