En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Llegué a Londres en un otoño de mil novecientos ochenta y no sé cuántos. Yo entonces era muy joven; tampoco está de más mencionar que, desde mi perspectiva, me disponía a vivir una especie de aventura que haría de mí un escritor mejor.» Así da inicio el prólogo de este libro de relatos de Antonio Álamo. Un viaje a Londres; una vida entre vagabundos, prostitutas, yonquis y okupas, todos ellos vistos bajo la lupa de un joven escritor en busca de material literario, de alimento de historias. El resultado: siete cuentos descarnados, antipoéticos, reflejo de un Londres decadente, asfixiado entre Margaret Thatcher y el caballo. Los seres que inspiraron los personajes de estas historias están, en su mayoría, muertos: fantasmas que asoman entre las líneas de este libro, entregando retazos de sordidez bajo la forma de literatura. Porque, como advierte el autor, «el sentimiento que con mayor facilidad sale a flote cuando se abre un libro es la superstición de estar haciendo un poco de cultura. Sin embargo, si podemos sortear dicho hábito, creo que todo nos irá a pedir de boca. Comienzo.»
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.