En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Seabiscuit fue un campeón inesperado. Era un caballo con un tamaño inferior al que le correspondía, de pelo corto, con una triste y pequeña cola y unas manos que nunca acabaron de enderezarse. En una galopada golpeó una valla lateral con una mano como si estuviera aplastando una mosca y durante dos años luchó con sus cuidadores y se debatió en los niveles más bajos de las carreras, malentendido y malcriado, antes de que su talento dormido fuera descubierto por tres hombres. Uno de ellos era Red Pollard, un boxeador y jockey fracasado que había estado viviendo en un establo desde que hubiera sido abandonado de niño en un hipódromo temporal. Otro era Tom Smith, #el llanero solitario#, un enigmático destroza-potros que procedía de los dudosos límites que durante generaciones de sabiduría arcana acerca de los secretos de los caballos habían aplicado a su entrenamiento. El tercero era un veterano de caballería llamado Charles Howard, antiguo mecánico de bicicletas que se había hecho rico introduciendo el automóvil en el Oeste americano.. Durante el sofocante verano de 1936 Howard compró Seabiscuit por un precio de ganga y se lo confió a Smith y Pollard.. Compitiendo en los años más duros de la depresión, el que había sido para los ricos un caballo harapiento se convirtió en un símbolo cultural americano, acaparó una inmensa y fanática expectación, inspiró una avalancha de mercadotecnia y se erigió en el mayor productor individual de noticias de 1938 (que recibía más cobertura informativa que Roosvelt o el propio Hitler)..
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.