En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El tiempo transcurrido entre finales de 2019 y 2022, en el marco del mayor drama social, económico y de salud pública del último siglo, constituye una de las secuencias más intensas y productivas del espacio de la concertación social en la historia de España. La consolidación y nueva subida del salario mínimo interprofesional (que en la actualidad afecta a 1,8 millones de personas), la utilización de los ERTE como herramienta clave para sostener el empleo, la revalorización de las pensiones o la aprobación de la reforma laboral han sido algunos de los hitos más importantes de los últimos años. Unai Sordo hace un repaso de todos ellos comenzando por los tiempos previos a la pandemia y nos va relatando cómo cambió la actividad sindical durante la crisis sanitaria y a qué nuevos retos tuvo esta que hacer frente. Desde entonces, las medidas pactadas en el marco del diálogo social han supuesto una gran movilización de recursos a través de diversas prestaciones sociales. Como dice el propio Unai Sordo, los agentes sociales nos hemos constituido como un referente ineludible en la pandemia, y como el principal anclaje de legitimidad complementaria a los poderes ejecutivo y legislativo. Unai Sordo es secretario general de Comisiones Obreras. Graduado social por la UPV-EHU, trabajó en el sector de la industria de la madera antes de incorporarse con responsabilidad al sindicato. Fue elegido secretario general de CCOO Euskadi en enero de 2009 y secretario general en 2017, en el XI Congreso Confederal.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.