En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Se ocupa esta obra de cuestiones dogmáticas esenciales en la configuración del delito de prevaricación judicial, como el sentido que debe otorgarse al término injusticia -lo que nos lleva a reflexionar sobre la validez del "Derecho nazi" y a negar la existencia de "iusta prevaricatio" alguna -, el alcance de la expresión "a sabiendas"- pues ni queda claro que suponga una restricción al dolo directo ni que conlleve la necesidad de un elemento subjetivo o intención especial en el juzgador -, o la controvertida subsistencia de la modalidad prevaricadora imprudente.No falta, en el marco de ese estudio, un análisis de la última jurisprudencia dictada al respecto, tanto en sentido absolutorio (casos "Bardelino" o "El Negro") como condenatorio (Casos "Estevill", "Gómez de Liaño" o "Raposo").
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.