En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El seguro de crédito es una modalidad de seguro que cubre el riesgo de insolvencia definitiva de los deudores del asegurado. El asegurado suele ser un acreedor y, en la mayoría de casos, una sociedad mercantil que, a su vez, es el tomador de la póliza. Mediante el seguro de crédito el empresario social obtiene, a cambio de la prima, la cobertura de todos los créditos que nazcan durante un período de tiempo determinado. En ese sentido, constituye un instrumento alternativo al sistema de garantías tradicionales, siendo utilizado frecuentemente en las transacciones comerciales. En consecuencia, no se configura como una garantía stricto sensu sino como un verdadero contrato de seguro. Se regula en los arts. 69 a 72 LCS, pero las partes tienen amplia libertad para configurar su contenido al considerarse, generalmente, como un seguro por grandes riesgos. Esa posibilidad les permite pactar la existencia del siniestro en supuestos que no son técnicamente de insolvencia definitiva y, por tanto, facultan al asegurado para reclamar la indemnización del asegurador. Esa solución se aprecia paladinamente de la denominada práctica de los formularios y del Derecho comparado.
Prólogo. Nota preliminar. Abreviaturas. I. Introducción. II. Origen y evolución del seguro de crédito. Fuentes normativas actuales. III. Noción y naturaleza del seguro de crédito. IV. Elementos del seguro de crédito. V. El elemento causal: el riesgo de insolvencia definitiva. VI. Deberes y obligaciones de las partes. VII. Duración y extinción del seguro de crédito.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.