En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Ana Castro (Pozoblanco, Córdoba, 1990) es periodista especializada enComunicación Corporativa. En la actualidad publica reportajes comofreelance, realiza tareas de correctora y traductora, es columnista de Diario Córdoba e imparte cursos de escritura creativa de maneraindependiente. Ha resultado merecedora de la beca de investigaciónMiguel Fernández de la Ciudad Autónoma de Melilla 2021 por El dolor yla enfermedad en la poesía de Chantal Maillard, Isabel Bono y MartaAgudo. El cuadro del dolor (Renacimiento, 2017) es su primer poemario. También ha publicado como antóloga Rojo-Dolor. Antología de mujerespoetas en torno al dolor (Renacimiento, 2021) y ha coordinado laedición de Vidas con Dolor (2021).El cuadro del dolor, merecedor del III Premio de Poesía Juana Castro,es el primer poemario de Ana Castro. En él se recoge una aproximaciónpoética al dolor, en la que cobran especial sentido las raíces y lagenealogía familiar y literaria y en la que el lenguaje se vuelveinsuficiente, abriéndose así a una serie de imágenes orgánicas yficticias en su intento por tratar de darle un nombre. En el fallo del premio, el Ju
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.