En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Para reflejar gráficamente el mito del Judío errante, Gustave Doréconsultó a los vecinos de Brabante, Bruselas, que recordaban habervisto con sus propios ojos a aquel hombre barbudo cuando pasó por laciudad en 1774. Según esta leyenda, muy difundida por toda Europa enel siglo xvi, un judío vaga por el mundo toda la eternidad, sinesperanza de descansar en paz, para expiar la culpa de haberse negadoa prestar auxilio a Jesucristo cuando cargaba con la cruz camino delcalvario. El gran ilustrador francés también se inspiró para estetrabajo, publicado en 1857, en Cranach y Durero. Los grabados dellibro original, con textos (poema, prólogo y epílogo) de PierreDupont, se realizaron en madera para lograr más calidad en los tonos y los matices de las ilustraciones. Esta edición incluye los elogiosdedicados a las xilografías de Doré por Sabine Baring-Gould, clérigoanglicano autor de El libro de los hombres lobo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.