En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro analiza el desarrollo de las unidades dedicadas a la guerra anfibia en la Armada a partir de la segunda mitad del siglo XX. Está centrado y detalla todos en los buques anfibios de tamaño pequeño, medio y grande que ha tenido la Armada. En España, tras un comienzo exitoso a mediados de los años veinte del siglo pasado, el desembarco de Alhucemas, puede decirse que la Armada casi se olvidó de las acciones anfibias. No se retomaron, necesidad obliga, hasta el desencadenamiento de la crisis de Ifni-Sahara en 1957-1958. A partir de esos momentos y a lo largo de los años, la Armada ha ido aumentando y mejorando su componente anfibio. Una acción anfibia es la que empezando en el mar implica proyectar una fuerza militar sobre tierra, en la playa y más allá de ella ocupando o dominando temporalmente un territorio. Presenta contenidos estratégicos, de dominio del mar y del espacio aéreo, así como de potencia de fuego y logística. Para poder llevar a cabo este tipo de operaciones es absolutamente preciso contar con unidades anfibias, entendiendo como tales los buques especializados y las unidades militares con entrenamiento específico. Se considera buque anfibio aquel que tiene por misión básica realizar operaciones de desembarco trasladando hasta la costa, directamente o a través de los medios que transportan (embarcaciones de desembarco y helicópteros), a los hombres, armamento y material necesario para el desarrollo de las acciones en tierra.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.