En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro, que Pierre Vidal-Naquet llevaba concibiendo desde hace medio siglo, comienza alrededor del año 355 a.C., cuando Platón redacta Timeo y Critias. Seguramente Platón bebió de la cultura de su tiempo, de Homero a Heródoto y Tucídides, pero el mito del continente perdido, inseparable de una Atenas igualmente imaginaria, es obra suya. No hay que buscar la Atlántida en las profundidades del tiempo o del mar. El mito ha conocido desarrollos increíbles. primero en la Antigüedad griega, romana y protobizantina, explotando literalmente en el Renacimiento, especialmente después del descubrimiento de América, rápidamente identificada por algunos con el continente imaginado por Platón. Otros, poco numerosos, discreparon, el más destacado de los cuales fue Michel de Montaigne. Más tarde, los nacionalistas se apoderaron del tema, de España a Suecia y de Italia a Alemania, especialmente en la época hitleriana. Los estudiosos intentaron explicar mediante el continente perdido tanto la historia del planeta como la prehistoria minoica de la civilizacón griega. Los personajes de Julio Verne asimismo la visitaron o la reconstruyeron, al igual que, en el «ghetto modelo» de Theresienstadt, un poeta y un músico identificaron con el emperador de la Atlántida al déspota que los encarceló antes de matarlos. Ya era hora de que esta larga historia se escribiera.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.