Avanzada

Libros

DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO

978-84-18935-79-4 / 9788418935794

25,00 €      comprar

Comentarios

¿Qué es la experiencia? ¿Cómo se constituye? Una aproximación común a estas preguntas supone
que el entendimiento es un epifenómeno que emerge de la percepción sensorial. Luis Miguel Isava
retoma estas interrogantes y desarrolla una propuesta muy distinta: la experiencia no se produce a
partir del percibir, entendido como acto originario y no mediado, sino que tiene lugar a partir de
ciertas condiciones de posibilidad de tipo formal. Para Isava este requisito funciona efectivamente
como un protocolo: se trata de un sistema de criterios formales que efectivamente organizan y le
otorgan sentido a lo percibido y así lo «sancionan» como experiencia. Los protocolos que hacen
posible la experiencia están arraigados tan profundamente en la cultura que pueden resultarnos
invisibles y «naturales», pero en realidad son cambiantes. Distintas culturas, en distintos momentos
históricos, fundan cada una sus experiencias en base a protocolos diferentes. Esto puede resultar
evidente al momento de considerar los procesos de encuentro entre culturas disímiles que han
ocurrido a lo largo de la historia. Sin embargo, Isava se enfoca en un problema menos obvio y más
sugerente: ¿qué ocurre cuando en el seno de una misma cultura aparecen objetos que, bajo los
protocolos vigentes, no pueden ser asimilables como experiencia? Esta posibilidad, nos muestra Isava,
podemos hallarla en el arte, o más exactamente, en lo que él denomina los «artefactos culturales» de
la modernidad. A partir de ejemplos concretos tomados de la poesía, la pintura, el cine y la música,
Isava muestra cómo el arte puede suscitar momentos extraños, reflexivos o críticos que, al enfrentarse
con los protocolos de la experiencia ya establecidos, pueden suscitar nuevas formas de estar en el
mundo.
Juan Pablo Lupi


Luis Miguel Isava (Caracas, 1958) es Ph.D. en Literatura Comparada (Emory University) y profesor
titular en la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela). Se especializa en las áreas de poesía y
poéticas contemporáneas, relaciones entre literatura y filosofía, estética, estudios de cine y teoría. Ha
publicado, entre otros, un libro sobre teoría poética: Wittgenstein, Kraus, and Valéry. A Paradigm for
Poetic Rhyme and Reason (2002). Ha traducido a Saint-John Perse, a Enrico Testa y, al inglés, a la
poeta venezolana Hanni Ossott. Hizo una nueva traducción, con introducción y notas adicionales,
del ensayo “La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica” de Walter Benjamin (2016).
Ha publicado ensayos sobre poesía contemporánea, estética, teoría y cine en diversas revistas. En la
actualidad es investigador invitado en la Universidad Libre de Berlín.

Otros libros de la colección ENSAYO

AMENAZA ATÓMICA, LA
AMENAZA ATÓMICA, LA

978-84-10309-39-5

ANDERS, GUNTHER

ENSAYOS SOBRE EL NARRADOR, LOS
ENSAYOS SOBRE EL NARRADOR, LOS

978-84-10309-16-6

BENJAMIN, WALTER, TITAN, SAMUEL

ANTROPOFOBIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CRUELDAD CALCULADA
ANTROPOFOBIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CRUELDAD CALCULADA

978-84-19633-84-2

CASTRO REY, IGNACIO

POESÍA Y TAO
POESÍA Y TAO

978-84-19633-29-3

GIMENO, JORGE

Portada No Disponible
ARTE PARECE, PLÁTANO ES

978-84-306-2737-0

REVUELTA, LAURA

Portada No Disponible
ISMOS DEL SIGLO XXI

979-13-7009-114-9

GUASCH, ANNA MARIA, RAMÍREZ-BLANCO, JULIA

Portada No Disponible
ISMOS DEL SIGLO XXI

979-13-7009-115-6

GUASCH, ANNA MARIA, RAMÍREZ-BLANCO, JULIA

Portada No Disponible
SOLEDADES

978-84-376-4958-0

COPÓN, MIGUEL, RUIZ DE SAMANIEGO, ALBERTO