En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El cine español contra sí mismo traza las continuidades y discontinuidades fílmicas subterráneas del legado del surrealismo y del compromiso político dentro del Estado español desde los años treinta hasta la actualidad, desde la obra pionera de Carlos Velo, José Val del Omar, Luis Buñuel y Salvador Dalí hasta el cine militante actual forjado en la estela del 15-M. Sin embargo, por mucho que esté radicado en la historia, este no es un libro histórico, sino una contrahistoria, una impugnación de la temporalidad en sus diferentes formas. Enmarcado por la teoría de cine y el pensamiento filosófico, este libro sigue las huellas de estos antecedentes para analizar la obra de una serie de cineastas poco estudiados y no canónicos con el propósito de llevar el debate sobre el cine hacia unos horizontes críticos alternativos más cosmopolitas y complejos. En la época de lo posnacional y lo poscinemático, este volumen plantea un reto al discurso historiográfico tradicional y pone en tela de juicio el concepto de «cine nacional» y cuestiones formales de la práctica fílmica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.