En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El Nuevo Testamento es la colección de escritos de una pequeña subcultura religiosa dentro del imperio romano que, surgida gracias a una nueva interpretación de la religión judía, en un periodo de cien años llegó a convertirse en una religión autónoma. La presente introducción ofrece un esbozo de las dos figuras históricas que más influyeron en su formación, Jesús y Pablo, y presenta el nacimiento de los escritos producidos (directa e indirectamente) por ellos en relación con la historia del cristianismo primitivo. Gerd Theissen explica quiénes fueron los autores de los diferentes libros del Nuevo Testamento y por qué determinados escritos del cristianismo primitivo fueron incluidos en el canon, y otros no. En su entudio hace hincapié en el desarrollo del lenguaje formal literario y en la reflexión sobre el problema religioso fundamental que plantea el Nuevo Testamento, a saber: cómo, en un medio monoteísta, una figura humana pudo ocupar un lugar junto a Dios. GERD THEISSEN (1943), teólogo y profesor de Nuevo Testamento en la Universidad de Heidelberg desde 1980, es especialista en el Jesús histórico, en la historia literaria y social del cristianismo primitivo y en la teoría de la primitiva religión cristiana. Entre sus obras destacan: Estudios de sociología del cristianismo primitivo: La sombra del galileo: Colorido local y contexto histórico en los evangelios: El Jesús histórico. Sal Terrae publicó su Sociología del movimiento de Jesús. El nacimiento del cristianismo primitivo (1979).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.