En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
De Re Metallica, la obra más extensa y ambiciosa de Georgius Agricola, se publicó en 1556, un año después de la muerte de su autor, debido a la demora en la preparación de los excepcionales grabados en madera que ilustran el texto. Este libro, pionero en el estudio de la minería y la metalurgia, cataloga el estado del arte de la extracción, refinación y fundición de metales, siendo su principal fuente de investigación la observación directa realizada en las minas y fundiciones de las zonas cercanas a Joachimsthal en primer lugar y Chemnitz posteriormente. Escrita originalmente en latín, De Re Metallica se divide en 12 libros que clasifican los temas trabajados en la obra. Comenzando con una amplia descripción de la profesión y la explotación minera, Agricola continúa hacia una extensa explicación sobre los procedimientos para la medición y extracción del mineral, además de sobre las herramientas, aparatos y máquinas que se hacen necesarias en el proceso. Finalmente nos explica los métodos de fundición de los distintos minerales, los diferentes hornos de fundición que existían y los procedimientos para la obtención del metal, además de para la obtención de la sal y la fabricación del vidrio. De esta manera, este meticuloso estudio ha sido durante casi 300 años el insuperable tratado de todas las técnicas mineras, el resumen de todos los métodos de extracción y fundición y el único tratado de química aplicada, de geología y de técnica industrial.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.