En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La reflexión crítica ejercida por Jesús Ibáñez (1928-1992) sobre su experiencia profesional y docente quedó explicitada en numerosas intervenciones públicas, en disertaciones académicas, en estudios y artículos publicados, en libros [en Siglo XXI han aparecido: Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica, obra en la que analiza desde una perspectiva totalizadora la situación de la sociología en la sociedad de consumo; Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social (1985), presentado como memoria en las oposiciones en las que accedió a la cátedra de Métodos y Técnicas de Investigación Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, y que aporta la construcción de un paradigma complejo de la investigación social; El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden (1994), o la reivindicación de la subjetividad en sus dimensiones epistemológicas y políticas]. Por una sociología de la vida cotidiana ofrece una selección de estudios y artículos, inéditos algunos, publicados otros en periódicos y revistas, en los que aparecen los rasgos inequívocos de la personalidad de Jesús Ibáñez como investigador, como docente y como ciudadano: la agudeza de su mirada antropológica; la capacidad para captar y analizar las comprometidas facetas de la actualidad; su pasión de humanista acrecentada y vigorizada frente a las agudas aristas de la cotidianidad; la riqueza expansiva de su pensamiento ilustrado que le urgía a buscar y perseguir en todos los ámbitos en los que se expresa el vivir, los caminos para la utopía, para la expresión política, para la expresión poética. Murió Jesús Ibáñez a la edad de 64 años, mientras proseguía como actor y espectador que era, en y de lo cotidiano, el trazado de las sendas revolucionarias que desembocarán en nuevos ámbitos de reivindicación del sujeto.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.