En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
TRATA ATLANTICA Y ESCLAVITUD EN SEVILLA (CA. 1500-1650)
La ciudad de Sevilla se constituyó durante el siglo XVI y la primera parte del XVII en uno de los núcleos que concentró mayor población esclava de toda la península ibérica y en centro fundamental desde el que se organizó el negocio mercantil y financiero de la trata negrera hacia las Indias. El autor de esta obra, tomando como base una amplia, variada e inédita documentación histórica, principalmente de naturaleza eclesiástica y notarial, acomete el estudio del mercado de esclavos de la ciudad de Sevilla durante un siglo y medio. El lector encontrará en ella el exacto análisis de las series parroquiales, el cuidadoso cruzado de las diversas fuentes históricas, la rigurosa y constante discusión con la historiografía precedente, el juego de escalas micro y macrohistóricas, así como el recurso a otras disciplinas, como la estadística o la obstetricia, que contribuyen a complementar los datos demográficos. Todo ello permite la reconstrucción demográfica de la población esclava y otras minorías sociales en la ciudad de Sevilla y su arzobispado entre 1500 y 1650.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.