En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Si alguien me pregunta de qué trata la novela, le diré que de perder a un hombre, porque no sé qué decir. Pero es verdad que durante mucho tiempo no supe dónde se encontraba, aunque lo supe y lo dejé de saber, lo volví a saber y volví a perderlo.»
La narradora de esta historia es una traductora y académica de mediana edad que intenta escribir una novela (que es esta novela) sobre una relación pasional y neurótica que tuvo años atrás con un hombre más joven que ella. Tomando el desamor como si fuera una autopsia por realizar o un texto críptico que hay que convertir en algo legible, la narradora nos conduce por sus recuerdos y reflexiones, dispuestos de forma fragmentaria y desordenada y plagados de descripciones que rayan la obsesión clínica. Así, asistimos a una búsqueda de la protagonista por determinar qué es lo que sabe sobre sí misma y qué es lo que realmente ocurrió, pero no tardaremos en empezar a sospechar, junto a ella, que ningún recuerdo sale intacto de la equivocidad de la memoria, y que cualquier relato del pasado termina por convertirse en ficción.
Publicada originalmente en 1994 (y ya editada en castellano por Alpha Decay en 2014), esta es la primera y única novela de Lydia Davis, celebrada autora norteamericana de relato corto.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.