En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el presente libro, Carlos Contreras y Marcos Cueto analizan el pasado y el presente de Perú, desde las guerras de independencia hasta el segundo decenio del siglo XXI, y nos brindan una mirada crítica de las políticas desarrolladas durante este periodo. Cuatro grandes proyectos políticos, cada cincuenta años, han modificado el perfil histórico del país durante esta etapa. El primer proyecto, el de los libertadores, se conformó alrededor de las ideas reformistas que caracterizaron a los gobernantes del último periodo borbónico. El segundo proyecto, el del civilismo, buscaba modernizar una nación mayoritariamente analfabeta que satisfacía sus necesidades mediante el autoconsumo, y donde no existía una mínima infraestructura física ni institucional. El tercer proyecto, el del nacionalismo, buscó integrar a la población indígena a la vida nacional mediante la industrialización y la castellanización, convirtiendo al campesino analfabeto en un obrero consumidor de una economía de mercado. Finalmente, el cuarto proyecto, el del neoliberalismo, recogió muchas ideas de las corrientes liberales existentes desde el
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.