En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Régimen Disciplinario de los Funcionarios de Carrera» analiza el controvertido procedimiento disciplinario del empleado público. El estudio recoge las posiciones de la doctrina y tribunales sobre esta potestad administrativa y sus consecuencias en el ámbito de la Organización y del funcionario, esforzándose en dar respuestas legales a controvertidas polémicas.
Monografía que no pierde actualidad aún el Proyecto de ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Gobierno en julio de 2006 . En primer lugar, por los cambios que se producirán en la tramitación parlamentaria. Y en segundo lugar, por la delegación legislativa del art. 95.3º y 4º del Proyecto a las CCAA que deberán tipificar las faltas graves y leves.
Se subraya la importancia de la protección de los derechos fundamentales. Junto a ellos, se analiza la incidencia de los principios penales y derechos constitucionales de aplicación al procedimiento disciplinario:
La tipicidad; La teoría de la insignificancia jurídica o el principio De minimis non curat praetor; El principio de intervención mínima; La antijuridicidad y sus causas excluyentes; Confianza legítima; La adecuación social; La culpabilidad y sus modulaciones; El derecho a la defensa; Asistencia letrada; Seguimiento de un procedimiento previamente establecido en la norma; Derecho a ser informado de la acusación con la ineludible consecuencia de la inalterabilidad de los hechos imputados; Presunción de inocencia; Tramitación de un procedimiento sin dilaciones indebidas; Procedimiento objetivo e imparcial; Derechos a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable; Subordinación a la autoridad judicial; Prohibición de la aplicación analógica de las normas sancionadoras o disciplinarias; Taxatividad, concreción y precisión de la norma sancionadora; Prohibición del bis in idem; Principio de proporcionalidad.
Junto a numerosos pronunciamientos de tribunales (TC, TS y TTSSJ) se exponen Acuerdos y Dictámenes de la Comisión Superior de Personal como válidas herramientas interpretativas para el funcionario, sindicatos y unidades de recursos humanos para un objetivo y proporcional uso de esta potestad sancionadora, en consonancias con las nueves estrategias de gerencia implantadas por la Gobernanza.
Esta obra constituye la 3ª entrega del «Manual Práctico de la Función Pública» tras la excelente acogida de la 1ª «El acceso y Provisión de Puestos de Trabajo en la Administración» y de la 2ª con el título «Licencias, Permisos y Situaciones Administrativas de los Funcionarios Públicos».
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.