En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Se presenta un análisis histórico que recoge las diferencias y similitudes entre la Social Democracy anglosajona y la democracia social en el entorno español. Se trata de una obra coral que cuentacon aportaciones de politólogos, académicos y personalidades políticas del panorama nacional e internacional: Joseph E. Stiglitz, Göran Therborn, Bernie Sanders, Cándido Méndez, Gregorio Martín, Andrés de Blas, Manuel Mella, Manuel Alcántara, José Antonio Díaz, Gaëlle Lecomte, Mª José Vicente, Lauro Olmo Enciso, Laura L. Mendizábal, Alvaro Frutos, Ernesto Samper y Gustavo Palomares, todos elloscoordinados por este último.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.