En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La obra aborda las relaciones mantenidas entre el poder laico monarquía, nobleza y oligarquías urbanas con los monasterios de las diversas órdenes religiosas y sus comunidades en la Castilla bajomedieval (c. 1284- 1474). En la primera parte se analiza el mecenazgo de los distintos grupos de poder a través del patrocinio de fundaciones y refundaciones y la concesión de privilegios y donaciones a los monasterios. La segunda parte se centra en el análisis del papel socioeconómico del monasterio y de sus comunidades en hechos del ciclo vital de los poderosos y su labor en la política y en los conflictos del momento. Finalmente, en la última de las partes se expone el papel de los monasterios y sus religiosos en los albores del fallecimiento de los poderosos, como lugares de sepultura y a través del encargo de oficios litúrgicos perpetuos. Todo ello condujo a que las relaciones entre el poder laico, los monasterios y sus religiosos, que comenzaron desde los primeros estadios de sus vidas, no concluyesen con sus decesos, sino que continuasen por siempre jamás.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.