Avanzada

Libros

AUGUSTO FERRAN. POEMAS DESENTERRADOS
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

AUGUSTO FERRAN. POEMAS DESENTERRADOS

978-84-19453-45-7 / 9788419453457

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

Augusto Ferrán nació en julio de 1835 en Madrid y falleció en la capital en 1880. Poeta de obra singular, la huella de sus versos se percibe en la poesía posterior. Dos hechos de la vida de Ferrán le abrieron el camino hacia la lírica «popular»: un viaje formativo a Alemania, donde pudo conocer y traducir después los cantares del poeta Heinrich Heine, y la amistad con Gustavo Adolfo Bécquer, tras cuya muerte colaboró en la preparación y publicación de las Obras (1871) del ilustre poeta sevillano. Bécquer mismo había elogiado calurosamente La soledad (1861), primer libro de versos de Augusto Ferrán; la reseña de Bécquer suele acompañar como prólogo la publicación posterior de la obra del poeta madrileño, el cual se instaló en la senda de una poesía oral, tradicional y popular, una senda que había abierto Antonio de Trueba con el Libro de los cantares (1852) y que recorrieron después, en fechas cercanas, algunos poetas, entre los que cabe citar a Rosalía de Castro con sus Cantares gallegos (1863). El propio Augusto Ferrán publicó en 1871 La pereza, en la misma senda, con mayor variedad de asuntos y de métrica que La soledad. Con Bécquer y Rosalía de Castro a la cabeza, Augusto Ferrán alejó la poesía española de la grandilocuencia o afectación de cierto romanticismo y posromanticismo, inclinando la poesía hacia la brevedad, la intuición, la sugerencia, la finura en el decir y el lirismo leve y sutil. No resulta extraño, por tal motivo, el aprecio de Juan Ramón Jiménez por la lírica de Ferrán, pero sobre todo, la exploración de aquella ruta neopopular o neotradicional por poetas de la generación del 27, caso principalmente de Rafael Alberti y Federico García Lorca. La lectura de la obra de Augusto Ferrán nos sitúa, por lo tanto, en una de las vías más sugerentes y atractivas de la lírica española que siguió al romanticismo.

Otros libros del autor MARTINEZ, JOSE ENRIQUE

ANGELA FIGUERA
ANGELA FIGUERA

978-84-19453-46-4

MARTINEZ, JOSE ENRIQUE

MARIA TERESA LEON
MARIA TERESA LEON

978-84-19453-47-1

MARTINEZ, JOSE ENRIQUE

GIL Y CARRASCO EN EL CENTRO DEL MUNDO
GIL Y CARRASCO EN EL CENTRO DEL MUNDO

978-84-18718-66-3

SANCHO, MAR, MARTINEZ, JOSE ENRIQUE, GIL Y CARRASCO, ENRIQUE

VERDE INTEMPERIE
VERDE INTEMPERIE

978-84-18718-68-7

SANCHO, MAR, MARTINEZ, JOSE ENRIQUE, CASTRO, ROSALÍA DE

Otros libros de la colección URSA MAIOR

HIJAS DE NADIE
HIJAS DE NADIE

978-84-128485-3-3

UNA MIRADA LABORALISTA A LA POESIA
UNA MIRADA LABORALISTA A LA POESIA

978-84-19453-52-5

SEMPERE NAVARRO, ANTONIO V.

MARIA TERESA LEON
MARIA TERESA LEON

978-84-19453-47-1

MARTINEZ, JOSE ENRIQUE

MIRADA LABORALISTA A LA MÚSICA POP, UNA (1950-2020)
MIRADA LABORALISTA A LA MÚSICA POP, UNA (1950-2020)

978-84-18718-42-7

SEMPERE NAVARRO, ANTONIO V., MARIN MORAL, ISABEL, GARCIA RODRIGUEZ, BERNARDO

Otros libros la materia Métrica. Prosodia.

Portada No Disponible
JOAQUÍN SABINA EN LA POESÍA DE SU TIEMPO

979-13-87552-73-2

NÚÑEZ DÍAZ, PABLO

REMOLINOS Y REMANSOS
REMOLINOS Y REMANSOS

978-84-9852-818-3

CAMACHO CORDÓN,JORGE

Portada No Disponible
EL MAL DE LAS MUJERES

978-84-128892-3-9

SHOWALTER, ELAINE