En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Partiendo de que cualquier persona que haya contraído matrimonio o constituido una pareja de hecho cuyo cónyuge fallezca puede considerar solicitar la pensión de viudedad, nuestra obra aborda, de una manera de fácil compresión, todos los aspectos relacionados con esta prestación.
El lector encontrará, siguiendo una dinámica de preguntas y respuestas, aspectos como:
Conceptos básicos asociados a la prestación de viudedad.
Claves de la pensión de viudedad tras la separación o divorcio.
Aspectos relevantes de la pensión de viudedad en las parejas de hecho.
Requisitos que debe cumplir el fallecido y el beneficiario.
Todo lo necesario para comprender la base reguladora, cuantía y porcentaje de la pensión por viudedad en los diferentes supuestos.
Incidencia sobre la prestación de los complementos por mínimos y para la reducción de la brecha de género.
Prestación temporal de viudedad.
Compatibilidades, incompatibilidades y supuestos de extinción.<
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.