Avanzada

Libros

ALIENACION, LA. TRAGEDIA DE LA VOLUNTAD DE PODER
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

ALIENACION, LA. TRAGEDIA DE LA VOLUNTAD DE PODER

978-84-95776-65-5 / 9788495776655

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

El escrito actual retoma el tema de la alienación, tanto tiempo relegado al olvido por parte de los intelectuales. La temática está presente durante los siglos XIX y XX y se asocia estrechamente a la concepción marxista de la historia. Con este antecedente, el fenómeno es ubicado en el seno de lo social, con poco interés por el análisis de su expresión individual. Quedaba así encuadrado en la ideología. En la actualidad, el énfasis sobre el individuo en la modernidad y la post-modernidad, hace pertinente su análisis. Al dilucidar la manera en que la alienación tiene expresión concreta en la vida cotidiana deja de ser un término vacío.
En ese sentido se halla la exigencia de plantear, dentro del proceso de individuación del ser humano, la necesidad existencial de lograr la realización de sí mismo; la realización auténtica que es expresión de la tendencia fundamental de lo existente, y que por otro lado, es una respuesta contra lo masivo de la organización social, política y cultural del mundo. El individuo tiene necesidad de separarse de ese anonimato de lo colectivo, para insertarse en la cultura y la historia de manera eficaz. La dinámica individuo-sociedad es el ámbito en el cual la alienación puede ser apreciada con mayor nitidez. Responde así al problema constante de lo que fue Europa Oriental, en la que el conflicto individuo-sociedad estaba constantemente presente; nunca fue resuelto, y eso a costa de la anulación del primero.
Lo trágico de la alienación es que se trata de un proceso que va implícito en la expresión de la voluntad de poder y obra en contra de ésta, lo que se halla oculto por procesos mitificadores que se convierten en formas de autoengaño, que sólo podrán ser resueltas en la dimensión social e histórica. La emancipación del sujeto de la concepción cartesiana se corresponde con la emancipación del individuo frente a las instituciones y los fantasmas de la historia: los mitos, la religión y las tradiciones.

Otros libros de la colección ENSAYO

Portada No Disponible
ODIO LA RESILIENCIA

978-84-10328-03-7

FUSARO, DIEGO

HOMO MOVENS
HOMO MOVENS

978-84-19778-89-5

JOSEP BURGAYA

PALESTINA (E ISRAEL)...
PALESTINA (E ISRAEL)...

978-84-19778-94-9

MARTIN ALEJANDRO MARTINELLI

Portada No Disponible
CONOCER LENIN Y SU OBRA

978-84-19778-72-7

FERNANDEZ BUEY, FRANCISCO

CIENCIA Y ESENCIA EN LA PRACTICA DEL TRABAJO SOCIAL
CIENCIA Y ESENCIA EN LA PRACTICA DEL TRABAJO SOCIAL

978-84-17069-14-8

RAYA DIEZ, ESTHER

Portada No Disponible
DE LIBRES Y TIRANOS

978-84-321-7202-1

DE MIGUEL, MANUEL, RUIZ RODRÍGUEZ, JOSÉ IGNACIO