En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El 16, 17 y 18 de mayo de 2005 se celebró el "Seminario Diego Rivera e Ignacio Zuloaga de derechos de autor de los creadores visuales", primer seminario de estas características que se organiza en España. A lo largo de tres jornadas se analizó en profundidad el marco jurídico de protección de la propiedad intelectual de los artistas plásticos, fotógrafos, ilustradores, diseñadores gráficos, video creadores y profesionales del arte electrónico. Juristas y autores debatieron en profundidad cuestiones como los derechos exclusivos y sus límites, el derecho de participación de los artistas plásticos, la remuneración por copia privada y la contratación de los derechos de autor. El seminario lleva el nombre de Diego Rivera e Ignacio Zuloaga por la defensa que estos artistas hicieron de los derechos de autor, significando con ello la reivindicación que la comunidad artística viene haciendo desde hace muchas décadas. Nuestro objetivo fue organizar un encuentro entre juristas y artistas del mayor nivel que, al tiempo que buscaba provocar el interés del mundo del derecho sobre el valor social del arte, tenía la intención de aumentar la conciencia de los artistas como sujetos de derechos y obligaciones.
PRIETO GODOY, CARLOS ALBERTO, SERRANO MORAN, JOSÉ ANTONIO, CARBALLO MARTINEZ, GERARDO
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.