En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
COMPETENCIA ENTRE LA HORTICULTURA INTENSIVA DE MARRUECOS Y ESPAÑA, LA
El sector de la horticultura intensiva española es uno de los subsectores agrarios más relevantes por su significativa participación en la producción final agraria, elevada aportación al conjunto de las exportaciones agroalimentarias, notable contribución a la creación de empleo y porque sus efectos se extienden más allá del propio sector al inducir el desarrollo de otras actividades industriales y de servicios conexas.
En el análisis del devenir del sector hortícola español una de las cuestiones más candentes en la actualidad es el estudio de la competencia marroquí. El conflicto de intereses entre la horticultura española y la marroquí se deriva de la coincidencia de las exportaciones de ambos países en productos, calendarios y mercados de destino. Ante el cambio en el marco institucional que representa la firma del Acuerdo de Asociación entre Marruecos y la UE en 1995, la evaluación de la competencia marroquí adquiere una considerable trascendencia, ya que su entrada en vigor en 2010 significará el libre acceso de las hortalizas marroquíes al mercado comunitario. Sin embargo, sobre la horticultura intensiva marroquí se desconoce con precisión casi todo.
Por todo lo anterior, el objetivo central de esta obra es evaluar la competencia entre la horticultura intensiva de Marruecos y España a través del análisis de sus principales regiones exportadoras (Agadir y Almería, respectivamente). Para su consecución se plantea un enfoque holístico a partir de un amplio estudio de campo, abordando a la vez el análisis de factores de diversa índole (características físicas, rasgos productivos, itinerario tecnológico, sectores suministradores de inputs y servicios, sistema de comercialización y exportación, y estructura de costes). Todo ello permite realizar una comparación objetiva de la competitividad de ambas agriculturas, no sólo en términos de costes relativos, sino también en los distintos factores determinantes de la competitividad estructural y sus tendencias dinámicas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.