En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro evoca la historia del sindicalismo coruñés, cuyos orígenes datan de la ruptura con el republicanismo por parte de algunos obreros de oficio, atraídos por el anarcocolectivismo y la «resistencia al capital» pregonados por la Federación Regional Española de la Primera Internacional Este proceso, iniciado en 1871-1872, queda pronto interrumpido hasta 1881. A partir de esta fecha, los afiliados de la Federación Local coruñesa van incorporando el aprendizaje de la huelga, con fines concretos: derecho a la sindicación, disminución del horario de trabajo y aumento de los jornales para poder hacer frente a las necesidades fundamentales de la vida, o sea, alimentarse, vestirse y alojarse.
La lucha por las anheladas ocho horas se reanuda en 1890 y 1891, con motivo de las primeras movilizaciones europeas del 1° de Mayo. A ello sucede el desengaño y la desorganización. Sin embargo, hacia 1900 renace el movimiento sindical de acción directa, atrayendo en adelante un sinfín de oficios nuevos. Se van multiplicando los conflictos laborales, si bien las trabajadoras de las fábricas de tabacos, cerillas y tejidos, así como las obreras de la confección, se quedan, de momento, al margen del asociacionismo sindical. En 1911, año en que se cierra esta monografía, no pocas sociedades obreras coruñesas ingresan en la recién creada Confederación Nacional del Trabajo, abriéndose una nueva etapa.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.