En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
COMENTARIOS LEY 28/2005 REGULADORA DE ENTIDADES DE
En el año 2005, las entidades de capital-riesgo invirtieron en nuestro país 3.965 millones de euros a finales de ese año, los fondos gestionados por dichas entidades se aproximaban a la cifra de 12.000 millones de euros. Y es de esperar que este importante crecimiento se vea reforzado en un futuro inmediato con la puesta en marcha entre nosotros de las instituciones de inversión colectiva de inversión libre.
Las entidades de capital-riesgo en 1986 accedieron a nuestro ordenamiento posteriormente reguladas en la Ley 1/1999, de 5 de enero y ahora por la Ley 25/2005, de 24 de noviembre que ha conformado una ordenación de la actividad de capital-riesgo algo novedosa.
La intención de la obra es ofrecer a los partícipes de este sector del mercado financiero, a sus expertos y a quienes desde las diversas profesiones jurídicas estén vinculados en la actividad de capital-riesgo, unas pautas básicas para el conocimiento solvente de su más reciente ordenación legal.
Se aborda el comentario desde un objetivo de utilidad para la interpretación y aplicación de la Ley y a través de un conjunto de profesores universitarios, abogados y otros juristas especializados en temas financieros, regulatorios y fiscales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.