En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En los años 1943-45, el doctor Alejandro Alekhine residió en España merced a la acogida generosa de los ajedrecistas españoles. Le fue confiada, de manera un tanto formalista, la asesoría técnica de la revista Ajedrez español. Con ello, el genial campeón justificaba su ausencia de Alemania, eludiendo así los riesgos que allí le esperaban.
Alejandro Alekhine publicó algunas de sus obras, siendo quizá la más destacada de ellas Ajedrez hipermoderno, sin embargo, su trabajo se ciñó sólo al examen de las partidas y a su visado técnico. En realidad, la obra fue escrita por Francisco José Pérez, Maestro Internacional varias veces campeón de España, y Ricardo Aguilera, director por aquel entonces de la revista Ajedrez español.
Estas páginas recorren el fascinante camino de la evolución del juego. A través de las partidas vivas, producidas en cada época, se exponen y definen las sucesivas escuelas ajedrecísticas. Se accede así a la buena comprensión de las muy sutiles y profundas concepciones del hipermodernismo. En esta misma colección el primer volumen en el número 21 y en el n
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.