En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
PREÁMBULO1. La sociolingüística crítica: nombrando y situando el campo de estudio; por Mercedes Niño Murcia, Virginia Zavala y Susana de los HerosDESARROLLOS TEÓRICOS2. De Saussure a la sociolingüística crítica: un giro hacia una perspectiva social del lenguaje; por Gunther Kress3. Nuevas coaliciones en la lingüística sociocultural; por Mary Bucholtz y Kira Hall4. Hacia un enfoque social del bilingüismo; por Monica Heller5. Deshaciendo la noción de adecuación: ideologías lingüístico-raciales y diversidad lingüística en educación; Nelson Flores y Jonathan RosaPROBLEMÁTICAS LATINOAMERICANAS1856. Sobre «lo silencioso» y «lo bilingüe» en las aulas con niños wichi en la provincia de Chaco; por Virginia Unamuno7. Comunidades de práctica en acción: género, trabajo de imagen y poder del habitus en una comisaría de mujeres y un centro feminista de intervención en momentos de crisis en el Brasil; por Ana Cristina Ostermann8. ¿A quiénes les pertenece el maya yucateco? Revitalización y políticas lingüísticas en Yucatán, México; por Anne Marie Guerrettaz9. ¿Códigos o prácticas? Una reflexión sobre el lenguaje desde la ed
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.