En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Se ha sostenido tantas veces la inexistencia de una definición jurídica generalmente aceptada del terrorismo internacional que podría considerarse una profecía autocumplida. Frente al desaliento provocado por el bloqueo del proyecto de convenio general y las posiciones presuntamente irreconciliables que impiden consensuar una definición del fenómeno, la labor realizada durante las décadas precedentes ha colocado a la comunidad internacional a las puertas de alcanzarla. Esta obra estudia los marcos jurídicos universales y regionales de prevención y represión del terrorismo internacional, las aportaciones jurisprudenciales a la materia, las posiciones mantenidas por los Estados respecto al proyecto de convenio general y las contribuciones doctrinales más solventes con el fin de identificar los elementos definitorios del fenómeno, analizar su contenido y determinar si son generalmente aceptados. Así, en base al estudio realizado, proponemos una definición con vocación omnicomprensiva compuesta por los elementos que hoy por hoy gozan de un respaldo general entre los Estados y Organizaciones internacionales. Asim
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.