En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este libro, MADRID Y SUS JUDÍOS, aborda Juan Antonio Cabezas un tema que pareció ser considerado tabú por los cronistas madrileños del siglo XIX, incluido don Ramón de Mesonero Romanos. Hasta tal punto se silenció la presencia de los judiós en Madrid que los vecinos de la propia barriada de El Avapiés, en las últimas décadas, no tenían noticia de que allí había estado la aljama judía de Madrid y de que, en la plazuela de El Avapiés y la actual calle de la Fe, estuvo la sinagoga de los hebreos-madrileños hasta la expulsión de España por los Reyes Católicos en 1492. Sólo José Amador de los Ríos, en su obra "Estudios históricos de los judíos en España" (1848), toca un tanto tangencialmente la historia de la judería madrileña, y las consecuencias que se derivaron del edicto de expulsión. En este libro, aunque sin pretensiones exhautivas, el autor incluye una detallada referencia histórica del proceso que siguieron los judíos madrileños desde la persecución de 1391 hasta la expulsión. También se estudian las consecuencias del edicto, con la creación en Madrid de la nueva clase de los conversos o buatizados a l
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.